DESVELANDO EL MISTERIO: la Expansión del Universo Explicada
En ocasión de la Jornada Nacional del Espacio y con el fin de celebrar y promover la excelencia italiana en el sector espacial y sensibilizar al público sobre el rol del espacio para mejorar la condición humana, la Associazione Ricercatori e Studiosi Italiani in Cile – ARSIC y el Instituto Italiano de Cultura Santiago, junto con la Embajada de Italia y la Asociación Cultural Italiana, invitan a un encuentro divulgativo sobre el Universo y su expansión junto con el profesor Domenico Sapone, académico del Departamento de Física – FCFM de la Universidad de Chile.
Cuándo: lunes 16.12.2024 a las 19:00 horas
Dónde: IIC Santiago – Triana 843 – Providencia
LINK FORMULARIO INSCRIPCIONES: https://forms.gle/Ja9zb6LyCeUg47AE8
Al término, ofreceremos a los participantes un brindis navideño con panettone e spumante.
El encuentro es abierto a todo público. Entrada liberada hasta agotar disponibilidad.
Comprender la expansión del universo es una prioridad absoluta para todas las agencias espaciales. En esta charla presentaremos las principales observaciones cosmológicas que pueden arrojar luz sobre estos misteriosos fenómenos. Nos centraremos en los intensos esfuerzos de la Agencia Espacial Europea por comprender la naturaleza de la expansión acelerada. En particular, hablaremos del satélite Euclid, al que Italia está contribuyendo de forma significativa, de su reciente lanzamiento y de las primeras imágenes producidas.
DOMENICO SAPONE
Académico del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile. Licenciado en física en la Universidad “La Sapienza” de Roma. Doctorado en Física teórica en la Universidad de Ginebra, Suiza. Postdoctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Sus áreas de investigación son la cosmología y astrofísica, trabajando en estudios de energía oscura, teorías de perturbaciones cosmológicas, estructuras a grandes escalas y métodos estadísticos de cosmología. Colabora en Euclid, la misión de la Agencia Europea Espacial (ESA) para la detección de nuevos datos del universo oscuro y el proyecto LSST (Large Synoptic Survey Telescope), a través del cual trabaja en el cerro Pachón en la región de Coquimbo.