Este curso gratuito busca explorar la evolución musical y cultural que conecta al madrigal renacentista con la ópera barroca, destacando sus características, contextos históricos, y la figura central de Claudio Monteverdi como puente entre ambos géneros.
La relación entre el madrigal y la ópera es un tema fascinante dentro de la historia de la música occidental, que nos lleva a explorar las transformaciones culturales, estéticas y musicales entre el Renacimiento y el Barroco.
Organizan: Instituto Italiano de Cultura, Cátedra Galileo Galilei y Programa OMNIA del Departamento de Ingeniería Industrial USACH, Fundación Cultura Colectiva y Asociación Cultural Italiana.
Informaciones:
Sesiones: 02, 09 y 16 de enero 2025 (los jueves)
Horario: 19.00 – 20.00 (hora de Chile)
Modalidad: curso online, vía ZOOM
El curso es gratuito y abierto a la comunidad. Para inscribirse, rellenar el formulario de inscripción: Formulario de inscripción
INFO: omnia@usach.cl
Programa:
Sesión 1: Historia del Madrigal – 02/01/2025
Título: El Madrigal: Música, Palabras y Emociones en el Renacimiento
Esta sesión introduce los orígenes y desarrollo del madrigal como género musical emblemático del Renacimiento. Se discutirá cómo los compositores italianos integraron poesía y música para explorar nuevas formas de expresión emocional y simbólica.
Sesión 2: Figuras Importantes y el Madrigal en Francia, Inglaterra y España – 09/01/2025
Título: El Madrigal más Allá de Italia: Variaciones y Adaptaciones
El madrigal no solo floreció en Italia, sino que también influyó profundamente en otros países europeos. Esta sesión abordará cómo fue adoptado y transformado en Francia, Inglaterra y España, adaptándose a las sensibilidades musicales locales.
Sesión 3: Monteverdi y la Evolución del Madrigal – 16/01/2025
Título: Claudio Monteverdi: Del Madrigal al Nacimiento de la Ópera
La última sesión se enfocará en el trabajo de Claudio Monteverdi, quien no solo perfeccionó el madrigal, sino que también utilizó su lenguaje musical para dar forma a las primeras óperas. Se examinarán las innovaciones de Monteverdi, su capacidad para capturar emociones humanas y su papel como figura clave en la transición hacia la ópera barroca.
Profesor
GONZALO CUADRA. Egresado con distinción máxima de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en las carreras de Licenciatura en Artes Mención Música y Licenciatura en Canto. Solista estable de los conjuntos: Syntagma Musicum (Universidad de Santiago de Chile), Estudio Music Antigua (Universidad Católica de Chile), y Terra Australis. En su trabajo de régisseur ha puesto en escena obras de Blow, Torrejón y Velasco, J.S.Bach, Pergolesi, Mozart, Rossini, M. A. Charpentier, Verdi y Donizetti, todas en temporadas oficiales de ópera. Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2020). Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023 en la categoría ópera.