Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Concierto de Piano del maestro Massimiliano Genot

dsc_0704-bn-kl

Concierto de Piano de Massimiliano Genot

  • VIERNES 29 DE NOVIEMBRE, A LAS 19.30 HRS, EN EL CENTRO CULTURAL DE LOS ANDES, CALLE MAIPÚ Nº 475 LOS ANDES 
  • SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE, A LAS 18:00 HRS., SALÓN DORADO – MUSEO PALACIO VERGARA, ERRÁZURIZ 563-596, PARQUE QUINTA VERGARA VIÑA DEL MAR

El teclado de la Nueva Italia. Arranques de carácter nacional y alteraciones íntimas en el piano italiano entre los siglos XIX Y XX

El último fin de semana de noviembre la Quinta Región podrá disfrutar gratuitamente de dos conciertos del pianista italiano Masimiliano Génot. Gracias al Istituto Italiano di Cultura en Santiago, Oficina Cultural de la Embajada de Italia en Chile, se presentará el viernes 29 de noviembre, a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Los Andes y el sábado 30 de noviembre, a las 18:00 horas en el Salón Durado del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar. Ambos conciertos se llevarán a cabo gracias a la importante colaboración del Círculo Italiano de Los Andes y de la Ilustre Municipal de Viña del Mar respectivamente.

Massimiliano Génot, ha reconstruido el contexto pianístico italiano de 1861 a 1915, un periodo prácticamente ignorado por el público y todavía no por el resto del mundo académico. Tras la unificación, la «Nueva Italia» asumió la tarea de reducir la brecha económica, social, artística y civil que la separaba del grupo de los «nuevos” Estados europeos de fundación más antigua. Carducci, Verga, De Sanctis en la literatura, Verdi, Puccini y los Veristi surgieron entre los protagonistas de esta refundación. También en el campo de la literatura pianística no faltaron los esfuerzos de emulación y asimilación de los grandes modelos franceses y centroeuropeos (Beethoven, Schubert, Brahms), esfuerzos que desgraciadamente fueron juzgados negativamente por Alfredo Casella y la generación de los 80’, que pretendían atribuirse el mérito de la definitiva modernización de las costumbres musicales italianas. Surge el retrato de una nación que sabe renovarse rápidamente incluso en el uso del piano, a través de felices intercambios profesionales del sur al norte del país. Asistimos al trasplante de la gloriosa escuela napolitana en el norte del país, Turín y Milán: una circunstancia extremadamente positiva, que a principios del siglo XX germinará grandes pianistas como Arturo Benedetti Michelangeli.

Masimiliano Genot, pianista y docente italiano, nace en Pinerolo, en las cercanías de Turín. Estudió música en el Civico Istituto Musicale Corelli local con Roberto Musto y, animado por el virtuoso pianista húngaro- francés Georgy Cziffra, se graduó en Pianoforte a los dieciséis años bajo la dirección de Gianni Sartorio en el Conservatorio ‘G. Verdi’ de Turín, donde también se graduó en Composición con Gilberto Bosco y Riccardo Piacentini. A partir de su investigación personal sobre Leone Sinigaglia, Giuseppe Unia y Federico Bufaletti, debuta como solista en 1991 con la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino. Desde entonces, ha realizado conciertos junto a la Orquesta del Festival de Brescia y Bergamo, La Toscanini di Parma, la Orchestra Sinfonica Siciliana, la Orchestra Bruni de Cuneo, la Savaria Orchestra, la Sinfónica Nacional de Ecuador, entre otras. 

En la actualidad es profesor de práctica pianística y acompañamiento. Ha sido Profesor invitado al Real Conservatorio de Bruselas, La Academia de Gdansk, Poznam, Turquía y en la Oficina de Música de Curitiba. Se ha presentado en conciertos en Japón, Vietnam, Brasil, Argentina, Ecuador, EE.UU., Israel, Alemania, Francia, Suiza, Hungría, Portugal, Polonia y Montenegro.

Conciertos con Ingreso gratuito, por orden de llegada y cupos limitados 

  • Organizado por: IIC Santiago
  • En colaboración con: Circolo Italiano de Los Andes, Ilustre Municipalidad di Viña del Mar