La UNESCO estableció el 10 abril como el día de la Ciencia y la Tecnología. En tanto, el 15 de abril se celebra “La Giornata della ricerca italiana nel mondo”, la Jornada de la investigación italiana en el mundo, en homenaje al nacimiento de Leonardo Da Vinci.
Para conmemorar estas importantes fechas, la Universidad Tecnológica Metropolitana, junto a la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura realizarán un ciclo denominado Mes de la Ciencia y la Tecnología: Encuentros entre Chile e Italia.
Cada miércoles, a partir del 13 de abril, científicos dedicados al estudio de la matemática, física, química y tecnología de la UTEM se encontrarán en un diálogo, online y presencial, con científicos italianos de importantes centros de estudio y universidades: INAF, Universitá di Padova, Universitá de Roma-La Sapienza, Universidad de Verona, entre otras.
Miércoles 13 de abril – 13:00 horas (hora de Chile) – Plataforma Zoom
El Desarrollo del Método Científico
Expone:
Valeria Zanini
Licenciada en Astronomía con una tesis de carácter histórico, es tecnóloga en el INAF-Observatorio Astronómico de Padua. Directora científica del Museo de La Specola y del Patrimonio Cultural del propio Observatorio, del que se encarga de la conservación, protección y puesta en valor, con estudios e investigaciones y mediante la organización de exposiciones, eventos y espectáculos para el público. Fue responsable del Servicio de Museos del INAF hasta 2015, y colabora activamente con el Servicio de Bibliotecas, el Museos y Tercera Misión. Es miembro de la Junta Directiva de SISFA (Sociedad Italiana de Historiadores de la Física y la Astronomía).
Sus estudios se centran principalmente en la historia de la astronomía y de los instrumentos astronómicos, especialmente de Padua, desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX.
Zenobio Saldivia
Investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, magíster en Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile y doctor en Historia de las Ciencias por la misma universidad. Es, además, Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Ica (ex Universidad Ada A. Byron), Perú. En 2016 recibió el Pergamino de Oro Rafael Loret de Mola, Colombia.
Miércoles 20 de abril – 13:00 horas (hora de Chile) – Auditorio René Zorrilla (Dieciocho 390, Santiago)
Los proyectos de mayor interés para la física y las matemáticas italianas
Expone:
Flavio Seno
Bruno Chiarellotto
Tabatha Rodríguez Cabello
Ricardo Castro Santis
Miércoles 27 de abril – 13:00 horas (hora de Chile) – Auditorio René Zorrilla (Dieciocho 390, Santiago)
Los proyectos de mayor interés para la química y la biotecnología italianas
Expone:
Silvia Gross
Livio Trainotti
Isaac Díaz Aburt
Marcelo Rivas Astroza
Miércoles 4 de mayo – 13:00 horas (hora de Chile) – Plataforma zoom
Los Muchachos de Via Panisperna
Expone:
Adele La Rana
Ph.D. en Física en el campo de las ondas gravitacionales. Ha trabajado en historia de la física en la Universidad Sapienza, en el Centro de Investigación Enrico Fermi en Roma y más tarde en la Universidad de California Riverside. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Italiana de Historia de la Física y la Astronomía (SISFA), actualmente es investigadora en historia y didáctica de la física en la Universidad de Verona.
Zenobio Saldivia
Investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, magíster en Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile y doctor en Historia de las Ciencias por la misma universidad. Es, además, Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Ica (ex Universidad Ada A. Byron), Perú. En 2016 recibió el Pergamino de Oro Rafael Loret de Mola, Colombia.