Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Expo «De un país sin nombre» Visita guiada + intervención de obras con la artista

De un país sin nombre

El Instituto Italiano de Cultura inaugura De un país sin nombre, una exposición de Francisca Yañez sobre la niñez, el exilio y el drama que se origina por la forzada falta de un lugar propio en el mundo.

Francisca Yañez, bajo la curadoria de Varinia Brodsky, protagoniza una nueva etapa de Incontri1, el proyecto expositivo anual del IIC Santiago que relata -tras cinco diferentes exhibiciones- los diálogos y desplazamientos transoceánicos entre Italia y Chile. Así la muestra De un país sin nombre se configura como una reflexión creativa acerca de la vida de los niños refugiados: los de ayer que, tal y como hizo Francisca, tuvieron que dejar Chile y marcharse a Europa (muchos pasaron por Italia) por el Golpe Militar, y los de hoy que todavía en varias partes del globo siguen sufriendo la misma tragedia: verse obligados a abandonar sus hogares junto con sus ingenuas certezas infantiles para enfrentarse a una realidad caracterizada por exclusión, marginación y xenofobia.

Visita guiada + intervención de obras con la artista (RESERVA OBLIGATORIA: iicsantiago@esteri.it)
Invitación a ser parte de la exposición De un país sin nombre

Fecha: Sábado 3 de septiembre
Hora: 12:00 – 13:00
Lugar: IIC

Descripción:
Actividad de 1 hora dirigida a visitantes y familias para todas las edades.
Se sugiere desde los 5 años (menores de 12 acompañados por adulto).

  • 10 Minutos de recorrido por la exposición con comentarios y presentación del tema: niños y migración.
  • 30 Minutos de realización de intervención de pasaportes con elementos dispuestos en 4 escritorios: timbres y lápices.
  • 20 minutos de comentarios de los trabajos, exhibición y cierre.

Invitada especial: María José Ferrada
Es periodista y escritora. Sus libros han sido publicados en diversas editoriales, tanto chilenas como extranjeras. Ha sido galardonada con numerosos premios, como el Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, Premio Fundación Cuatrogatos, Premio del Banco del Libro de Venezuela, Premio Academia al mejor libro publicado en Chile 2013, Premio Municipalidad de Santiago, Categoría Juvenil 2014, Premio Marta Brunet y Medalla Colibrí 2014, otorgada por Ibby Chile.

  • Organizado por: IIC Santiago