¿Cómo se transmite una lengua lejos de su país de origen? ¿Qué huellas permanecen, qué nuevas formas nacen? A estas preguntas intentarán responder Leonardo Carrera Airola, Simone Mastronunzio y Nello Gargiulo en un encuentro dedicado a la italofonía, moderado por Chiara De Santi.
El diálogo explorará la presencia de la lengua y la cultura italiana en Chile: una historia hecha de migraciones, de palabras que se han integrado en el lenguaje cotidiano, de libros, escuelas y asociaciones. Si la transmisión familiar del italiano ha sido muchas veces frágil, hoy crece el interés de las nuevas generaciones y de un público más amplio hacia la lengua, la literatura y la memoria comunitaria.
Leonardo Carrera Airola, Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Máster en Identidad Europea Medieval por la Universidad de Lleida. Ha ejercido la docencia universitaria en la Universidad de Playa Ancha, en la Universidad Nacional Andrés Bello (Campus Viña del Mar) y actualmente se desempeña como académico en la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Es autor del libro Italianos en Chile: un proceso de inmigración y retorno (2015).
Simone Mastronunzio Licenciado en Lingüística y Doctorado en Psicolingüística y Neurolingüística de la Universidad del País Vasco, es docente de lengua y literatura italiana en la Scuola Vittorio Montiglio de Santiago. Su desempeño en la educación aborda los vínculos culturales y lingüísticos entre Italia y Chile, así como los procesos de difusión y enseñanza del italiano a extranjeros.
Nello Gargiulo Originario de Nápoles, llega a Chile a comienzos de los años 80 y se inserta en el mundo de la educación, desarrollando funciones docentes. Su principal dedicación desde el año 1991 y por más de treinta años ha sido la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez de la cual fue promotor y director ejecutivo. Desde el año 2015 representa a los italianos de Chile en el Consejo General de los Italianos en el Exterior y promueve la consolidación del mundo asociativo italiano a lo largo del país. Además, es secretario del Comité de la Lengua Italiana, Dante Alighieri de Santiago, y colabora como editor en el periódico de la Comunidad Italiana de Chile, Presenza.
Modera: Chiara De Santi. Historiadora y especialista en estudios italianos. Licenciada por la Universidad de Florencia, Doctorada por el Instituto Universitario Europeo y la Universidad de Wisconsin-Madison, es Profesora Asociada en Farmingdale State College (EE.UU.). Su trabajo aborda la migración, la diáspora y la construcción de identidades en perspectiva transnacional. Como Profesora Visitante en la Universidad Adolfo Ibáñez, actualmente se encuentra en Chile desarrollando un proyecto de investigación sobre la inmigración italiana en el país.
Una ocasión para reflexionar sobre qué significa hablar de italofonía y sobre cómo la lengua puede seguir viajando, transformándose y reencontrándose más allá de las fronteras geográficas.
Lunes 13 de octubre, 18:30 horas
Evento gratuito, reserva tu cupo aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCKPsY_8e2XrwBx3tq1O6zJPZBCrruXHrVt2agK8itcaFbmg/viewform