Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

#PASOLINI50 PROYECCIÓN «LA NOTTE QUANDO È MORTO PASOLINI» + CHARLA DE IVANA PERIC

PASOLINI1

A cincuenta años del asesinato de Pier Paolo Pasolini, la pregunta sobre su “última noche” sigue abierta en el imaginario público.
El cortometraje La notte quando è morto Pasolini (La noche cuando murió Pasolini – 2009, VO italiana con subtítulos en español) de la directora italiana Roberta Torre retoma ese enigma a través de una entrevista con Giuseppe Pelosi, el único imputado por el crimen ocurrido el 2 de noviembre de 1975. Condenado en 1976, a los diecisiete años, como único autor, Pelosi se retractó años más tarde, en 2005, señalando como verdaderos culpables a los hermanos Franco y Giovanni Borsellino, ya fallecidos. Su testimonio, marcado por la culpa, el miedo y la memoria, ofrece una versión que, más que esclarecer, vuelve a oscurecer el caso, transformando la película en una meditación sobre la verdad, la imagen y la representación.

Después de la proyección del documental, la ensayista y docente Ivana Peric Maluk, Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, ofrecerá una charla que invita a repensar el trabajo de Torre como una operación documental que revisita un caso judicialmente cerrado pero culturalmente abierto. A partir de su investigación sobre la figura de Pasolini —recogida en su libro Escandalosa forma. Lectura de la vida en obra de Pasolini (Metales Pesados, 2025)—, Peric propone una lectura crítica que explora la opacidad como método, la imagen como territorio ético y la memoria como espacio de disputa y resistencia.


Jueves 6 de noviembre a las 19:00 horas – Auditorio IIC Santiago: Triana 843, Providencia (Metro Salvador)*

ENTRADA GRATUITA. SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA COMPLETANDO ESTE FORMULARIO:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebv5zEpfLotyM6KejZVhf2A9MxmbdcAbBe6lJqwkuGGEvk6Q/viewform

*Acceso solo por escaleras


Te esperamos en el IIC Santiago

  • Organizado por: IIC Santiago
  • En colaboración con: Ambasciata d'Italia in Cile - ACI - Cultura Colectiva