Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

PASOLINI: PODER Y PLASTICIDAD DE LA VIDA IMAGINANTE.

Profesores David Vera-Meiggs y Gonzalo Díaz Letelier

Revisar, conocer y reflexionar sobre la obra cinematográfica de Pier Paolo Pasolini a través de una selección de sus obras menos difundidas

PASOLINI: PODER Y PLASTICIDAD DE LA VIDA IMAGINANTE.

Profesores David Vera-Meiggs y Gonzalo Díaz Letelier

Presentación del
curso

La obra de Pier Paolo Pasolini (Italia, 1922-1975),
escritor, poeta y cineasta, aparece a 40 años de su asesinato como una obra
visionaria, contradictoria e incluso escandalosa para muchos. Artista e
intelectual crítico, siendo él mismo un sujeto marginalizado –un disidente
sexual, hombre aventurado en el mundo de los suburbios y la provincia–,
Pasolini asumió la causa estético-política de poner en juego una crítica
radical de la sociedad italiana de postguerra, sociedad que reniega de un
pasado rico y diverso para acogerse a la civilización del consumo y el
espectáculo de la modernidad. Pasolini es un pensador de la vida, de la
imaginación y del poder. La conmemoración de los cuarenta años de su muerte
puede ser una oportunidad para revisar su obra menos conocida y explorar en
ella los hilos conductores y claves que sirvan para comprender su operación
artística y filosófica, situándola en su contexto de producción.

Las clases se dividirán en 12 sesiones (6 de charlas
académicas y 6 de visionado de películas) y se realizarán los días lunes y
jueves, de 19.00 a 20.30 horas, en el Instituto Italiano de Cultura (Triana
843, Providencia / metro Salvador), desde el 2 de noviembre hasta el 10 de
diciembre de 2015.

Objetivos del curso

Revisar, conocer y reflexionar sobre la obra cinematográfica
de Pier Paolo Pasolini a través de una selección de sus obras menos difundidas,
en las cuales es posible encontrar hilos conductores y claves para comprender
su operación artística y filosófica en el contexto político, económico, social
y cultural de la sociedad europea de postguerra.

Calendario del curso

(1)Lunes 2 de noviembre

Charla: David Vera-Meiggs.

Tema: el contexto histórico de la obra de Pasolini –el
fascismo; el pensamiento político de Gramsci; la guerra; el neorrealismo; la
post-guerra y el desarrollismo.

Jueves 5 de noviembre

Exhibición: «La commare secca» (Italia, 1962 / documental
sobre Pasolini, dirigido por Bernardo Bertolucci).

(2)Lunes 9 de noviembre

Charla: David Vera-Meiggs.

Tema: lo mítico –las raíces de la cultura mediterránea;
mythos y logos; lo trágico.

Jueves 12 de noviembre

Exhibición: «Apunti per un Orestiade africana» (Italia,
1970).

(3)Lunes 16 de noviembre

Charla: Gonzalo Díaz Letelier.

Tema: vida, imaginación y poder –la vida, los dispositivos
soberano-gubernamentales y su totalización moderna.

Jueves 19 de noviembre

Exhibición: «La sequenza del fiore di carta» (Italia, 1968)
+ «Profezia. L’Africa di Pasolini» (Italia-Marruecos, 2013 / película sobre
Pasolini, dirigida por Gianni Borgna).

(4)Lunes 23 de noviembre

Charla: Gonzalo Díaz Letelier.

Tema: de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control
–la “civilización del consumo” en la Italia de postguerra.

Jueves 26 de noviembre

Exhibición: «La rabbia di Pasolini» (Italia, 1963).

(5)Lunes 30 de noviembre

 Charla: David
Vera-Meiggs.

Tema: el decadentismo –estética pictórica de Pasolini;
realismo y maniera; lo religioso.

Jueves 3 de diciembre

Exhibición: «La ricotta» (Italia, 1962).

(6)Lunes 7 de diciembre

Exhibición: «Mamma Roma» (Italia, 1962).

Jueves 10 diciembre

Charla-conversatorio: David Vera-Meiggs y Gonzalo Díaz
Letelier.

Tema: prosa y poesía en el cine de Pasolini; vida,
imaginación y poder en el pensamiento de Pasolini.

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N