Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

LUIGI BRISSO, EXPOSICIÓN “C’ERA UNA VOLTA” (INAUGURACIÓN 10/11 19.30 hrs.)

El Instituto Italiano de Cultura presenta una nueva exposición en las salas de su sede ubicada en Triana 843

Un recorrido inusual por una “caput mundi” que esconde romanticismo, pasión, fuerza y magia

El Instituto Italiano de Cultura presenta una nueva
exposición en las salas de su sede ubicada en Triana 843, Providencia. Esta vez
le toca al fotógrafo italo-chileno Luigi Brissi con “C’era una volta” (Había
una vez).

INAUGURACIÓN DÍA 10/11 19.30 HRS.

“ C´era una Volta ”por
Luigi Brisso piFFeri

Así como se guia a un niño de la mano a través de la
neblina, Luigi Brisso (piFFeri) nos lleva a través de una Roma llena de colores
y formas oníricas en sus fotos hechas análogamente con una cámara del año 1915.

Un recorrido inusual por una “caput mundi”  que esconde 
romanticismo, pasión, fuerza y magia. Mediante sobreexposiciones piFFeri
hace dialogar emblemas tantos sagrados como paganos, eso es lo que suele pasar
en esta ciudad y que embruja el visitante, captando una de las escencias de
Roma, su historia y contradicciones.

En sus imágenes se unen juegos arquitectónicos que si bien
son símbolos mundialmente reconocidos 
nos abren a una visión que no estamos acostumbrados a ver, la estética
de las formas, de las lineas y las asimetrías nos muestran un lugar lejos de nuestra
realidad, conjugando pasado y presente como si cada foto contuviera años de
historia.

Se instala el recorrido anímico de un autor de gran
experticia pero con alma libre, soñadora y bien firme en sus raíces que lo han
llevado de vuelta al país de sus ancestros, es en este hecho que reside el
secreto de la poética de este gran trabajo fotográfico “C´era una Volta”.

Chiara Mambro

 

 Luigi Brisso Bio:

De madre Italiana y padre Chileno, con 17 años empieza la
carrera de fotografía periodística a la par que realiza sus primeras
exposiciones artísticas.

A los 19 años trabajó tempranamente con los maestros
nacionales del foto reportaje, llegando a ser parte del pool fotográfico de La
Moneda, destaca entre otros trabajos ser jefe editor de la Cumbre
Iberoamericana de presidentes.

En 1995 viaja a México para ocupar una de las 12 plazas
(dentro de aproximados 500 postulantes) en Centro de Capacitación Cinematográfica
de México, comenzando así su periplo al extranjero.

Desde entonces la pasión por la imagen lo han llevado a
trabajar alternadamente tanto como fotógrafo, director de fotografía y profesor
en distintos países e instituciones (México, España e Italia).

Su visión se enfoca en el mundo de la fotografía análoga y
social, usando siempre soportes tangibles y artesanales, a base de
experimentación y con manualidades como herramientas en sus procesos creativos
y discursivos para crear su obra. Cámaras antiguas, fotografía minutera,
neveras transformadas como cámaras fotográficas, un furgón escuela nómade, etc…
son algunas ejemplos de creación del artista pifferi. Es así como en su trabajo
se mezclan modernidad y clasicismo, poesía y magia, método y causalidad. Amplia
la imagen como lenguaje para transmitir sin la barrera del idioma a distintas
generaciones y nacionalidades.

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N