Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

“Muestra de la luz a la imagen”

Alberto Biasi y Jorrit Tornquist

Inserire qui il sottotitolo 2 dell’evento (seconda lingua)

“Muestra de la luz a la imagen”  Alberto Biasi y Jorrit Tornquist La muestra es un soporte didáctico y comprensivo para el estudio de dos figuras sobresalientes del arte abstracto y cinético internacional. Es una oportunidad para conocer su singular búsqueda artística y científica, e indagar en puntos que hacer reflejar. Alberto Biasi Padua, Italia (1937) Estudia en el Istituto d’Architettura de Venecia. En este tiempo inicia su actividad como pintor y escultor. Se orienta a la docencia dictando la cátedra de Arte de la Gráfica Publicitaria, la cual mantendrá hasta 1988, mientras que su actividad artística se va consolidando con la entrega del primer premio de la IV Biennale Giovanile d’Arte di Citadella. En 1959 forma el “Grupo N”, con quienes trabajará hasta1967. Alberto Biasi basa su investigación en las ilusiones ópticas. Sus obras constan de superficies que cambian de aspecto y color según el ángulo de visión del espectador creando de ésta manera, sensaciones de movimiento. En 1960 expone junto con Castellani (1930), Manzoni (1933 – 1963) y los artistas europeos de la “Nuova Concezione Artistica”. En 1962 junto con Bruno Munari (1907 – 1998), Enzo Mari (1932) y el “Grupo N” participa a la exposición donde nace el movimiento de “Arte Programmata”. En estos años orienta su investigación a la interacción del espectador con la obra y a las continuas investigaciones sobre la percepción visual y las reacciones individuales al estímulo luminoso. Cuando se disuelve definitivamente el “Grupo N” en 1967, Biasi se dedica, entre otras investigaciones, al desarrollo de obras con luz como los “Lights Prisms”. Jorrit Tornquist Austriaco de nacimiento, vive y trabaja en Italia. Desde 1959 se dedica exclusivamente a la investigación y al estudio del color, de sus modalidades de percepción y de sus posibilidades expresivas. Entre sus proyectos más recientes como diseñador de color se cuentan la coordinación cromática de la campaña promocional para la cerámica de Faena (‘Tavolozza faentina’, 1990); el programa cromático para la Jakominiplatz de Graz, en Austria (1994); el del termoutilizador de la empresa Servizi Municipalizzati de Brescia (1998); y la torre acueducto de Cernusco sul Naviglio (MI). Su producción artística ha sido exhibida en varias exposiciones personales y colectivas tanto en Italia como en el extranjero, entre ellas, Public Eye, Hamburgo (1994), nt4 Zagreb (1969) y Colore, Bienal de Venecia (1986). Ha dictado varios cursos de actualización y stage en Austria (Facultad de Arquitectura de Graz, 1987-1999) y en Italia (Accademia Carrara, Bergamo, 1993-1999). Desde 1995 imparte clases de «Diseño Industrial para la Comunicación Visual», en el Politecnico di Milano, facultad de Arquitectura, curso de licenciatura en Diseño Industrial.

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N