El Instituto Italiano de Cultura de Santiago, presenta el próximo 2 de septiembre en el GAM Centro Cutlural Gabriela Mistral (20.00 hrs) la Ópera de Cámara Moebius.
La ópera de cámara Moebius consiste en la creación y puesta en escena de un espectáculo cuyo tema es la experiencia y la paradoja que la inmigración todavía representa en la actualidad de muchas comunidades en el mundo.
El argumento de la Ópera son las experiencias, recuerdos, esperanzas y paradojas que el fenómeno de la inmigración representa hoy para cualquier grupo humano, obligado o motivado a dejar los propios orígenes, entendidos no sólo como raíz geográfica, sino también como lengua, visión de mundo, certezas y proyectos.
Pues la migración, aunque haya sido forzada por razones económicas, un hito imprescindible para entender la increíble difusión que las tradiciones italianas tuvieron durante todo el siglo XX. Pues si se habla de patrimonio hay que subrayar como este término pueda abarcar tanto una dimensión paisajístico/arquitectónica, así como todo lo que concierne a las dinámicas sociales que un grupo de seres humanos exporta a una nueva tierra.
La trama juega no solamente con el aspecto biográfico de las 2 protagonistas y con historias reales de inmigrantes, recogidas mediante un proyecto interactivo desarrollado en paralelo en diversas regiones del mundo. Junto con ello, y en sintonía con su carácter multimedia, el proceso de creación se despliega a través de una matriz interdisciplinaria, conectando aspectos del espacio arquitectónico con el movimiento de los personajes, o bien la textura musical de un ensamble musical con la sintaxis de un texto cantado y su gramática, los tiempos verbales a los que alude en diversos idiomas. La estrategia constructiva concibe la ópera como propuesta multidimensional, y como tal toma impulso desde una metáfora geométrica de los espacios de cuatro dimensiones. Es este el modo en el cual la multiforme historia de la inmigración será interpretada, reconstruida y narrada en clave contemporánea.
————————————————————————————————————————————————-
Música y Libreto: Manuel Contreras Vázquez.
Nancy Gómez, Cecilia Barrientos, Camila García, Sopranos.
Régie: Sidhartha Corvalán.
Ensamble instrumental FOJI.
Dirección Musical: Gonzalo Venegas
Escenografía: Laura Bisotti.
Producción audiovisual: Cristián Parker.
Producción de sonido: José Oplustil.
Iluminación: Elías Sepúlveda.
Diseño: Orietta Cabezas.
Laura Bisotti. Escenografía (Piacenza, 1985)
Vive y trabaja en Bologna. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bologna obteniendo el Diploma de Segundo Nivel en Artes Visuales en 2010. Finalizados sus estudios, obtiene algunas becas de investigación y financiamiento por parte de entidades públicas y privadas, las que le permiten vivir experiencias de residencias artísticas en Italia y el extranjero en lugares como: Fundación BilbaoArte, España; Slade School of Fine Arts, Londres, Reino Unido; Real Academia de España, Roma, Italia; entre otros. Ha participado también en exposiciones colectivas en Italia y España y, en 2010, realiza su primera muestra individual en Bilbao, España, curada por Roberto Daolio. En 2013 empieza a colaborar con la galería Zak Project Space de Siena, organismo que la presente en el evento Arte Fiera Bologna 2014. En 2010 gana el Primer Premio Celeste, categoría Pintura.Actualmente continua desarrollando actividades formativas y de investigación, colaborando paralelamente con nuevas galerías como Teofora Art Gallery de Bologna y Marignana Arte de Venecia. En 2015 Laura Bisotti ha obtenido el Primer Premio del Concurso Giovani Artisti de la Fundación San Fedele de Milán.