Mes de la Ciencia y la Tecnología: Encuentros Chile-Italia
EL DESARROLLO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Miércoles 13 de abril de 2022 – de las 14:00 a las 15:00 – Zoom
INTRODUCCIÓN
La UNESCO estableció el 10 abril como el día de la Ciencia y la Tecnología. En tanto, el 15 de abril se celebra “La Giornata della ricerca italiana nel Mondo”, la jornada de la investigación italiana en el mundo, en homenaje al nacimiento de Leonardo Da Vinci.
Para conmemorar estas importantes fechas, la Universidad Tecnológica Metropolitana – UTEM, junto a la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura realizarán un ciclo denominado Mes de la Ciencia y la Tecnología: Encuentros entre Chile e Italia.
PROGRAMA Y DESCRIPCIÓN
El 13 de abril, de 13:00 a 14:00 horas (hora chilena), el primer encuentro de este ciclo de conferencias está dedicado al nacimiento y desarrollo del método científico, introducido en el mundo científico por Galileo Galilei, a quien se le atribuye su paternidad y extraordinaria intuición.
La profesora Valeria Zanini, astrónoma y tecnóloga del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) – Observatorio de Padua (Italia), donde también dirige el Museo de los Espéculos y del Patrimonio Cultural, junto con el profesor Zenobio Saldivia, investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM y profesor de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Chile, abordarán la comparación histórica del desarrollo de la historia de la ciencia en general y en particular en Italia y Chile, profundizando en la labor de investigación científica del abate Ignacio Molina.
ORGANIZAN
• UTEM – Facultad de Ciencias Naturales Matemática y del Medioambiente
• Istituto Italiano di Cultura Santiago
• Italia Energia Creativa
COLABORAN
• Ambasciata d’Italia in Cile
• Asociación Cultural Italiana
• Giornata della Ricerca Italiana nel Mondo
PARTICIPAN
• Università degli Studi di Verona
• Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) – Osservatorio Astronomico di Padova
• Università degli Studi di Padova
• Società Italiana degli Storici della Fisica e dell’Astronomia (SISFA)
• Istituto Nazionale di Fisica Nucleare – Sezione di Roma