Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

ENCUENTRO CON LA ESCRITORA MARÍA JOSÉ VIERA-GALLO

Ciclo: “Chile cuenta Italia a través de sus escritores»

serie de encuentros con figuras del universo cultural italo-chileno con el objetivo de proporcionar al público una diferente mirada hacia Italia

Durante todo el mes de Octubre 2015, en el marco de la tradicional “Semana de la lengua italiana” y del “Año de Italia en América Latina”, el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, en colaboración con la Embajada de Italia en Chile, la Biblioteca Nacional de Chile y DIBAM, organiza una serie de encuentros con destacadas figuras del universo cultural italo-chileno con el objetivo de proporcionar al público una nueva y diferente mirada sobre Italia, su tradiciones y su cultura.

 


Se alternarán así – en la sede misma del Instituto (Triana 843, Providencia, RM) y en la sede de la Biblioteca Nacional (Libertador Bernardo O’Higgins 651, RM) eventos gratuitos como charlas, exposiciones, talleres, proyecciones cinematográficas y exhibiciones musicales que tendrán su cumbre con la serie de cuatro encuentros titulada “Chile cuenta Italia a través de sus escritores”.


 


Paolo Primavera, dueño de la editorial italo-chilena “Edicola”, presentará entonces a los renombrados autores María José Viera-Gallo y Jorge Baradit y a los dos “Premios Nacionales de Literatura” Raúl Zurita y Antonio Skármeta. Todos ellos aún mantienen un vínculo con Italia; sea por una experiencia de vivencia, por un nexo familiar o por una admiración/influencia literaria.


 


1.      Miércoles 7 de Octubre, 19.00hrs, Sala Ercilla, Biblioteca Nacional de Chile. Entrada liberada.


“Chile cuenta Italia a través de sus escritores”. Encuentro con María José Viera-Gallo.


 


María José Viera-Gallo (Santiago de Chile, 1971):


A lo largo de su trayectoria, se podría decir, ha “vivido muchas vidas” y, sobre todo, contado muchas historias en forma de crónicas, relatos y novelas. Pues tras el golpe militar vivió en Italia hasta cumplir los trece años. A los 22 publica en el suplemento juvenil de El Mercurio, “Zona de Contacto”, sus primeros cuentos y crónicas periodísticas. En el mismo diario alcanzará la popularidad gracias a la columna “Anita Santelices”. En 2002 gana el primer premio en la categoría de cuentos inéditos en el “Concurso Juegos Literarios Gabriela Mistral”. En 2004 gana el concurso de cuentos de la revista “Paula”.


 

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N