Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Film: “Quando c’era Berlinguer” de Walter Veltroni

Documental, año 2014.
Duración 117 min.

Cuando estaba Berlinguer no es una biografía completa, esa no est
area de un film. Es la historia de la manera en que la obra de Berlinguer fue
vivida por un muchacho de entonces que no venía de una familia comunista, pero
que miraba con gran interés y sugestión el valiente trabajo de un hombre que
guiaba el Partito Comunista hacia approdi inimaginables en términos de novedad
política y cultural, y de consenso popular. Es la istoria de la soledad de
Berlinguer y sus logos, en una clave narrativa que trató de saldar los
recuerdos personales del autor con los recuerdos de los protagonistas de ese
tiempo.

Enrico Berlinguer – Biografía

Político italiano. Nació el 25 de mayo de 1922 en el seno de una familia noble en Sasari
(Cerdeña). Fue discípulo de Palmiro Togliatti, uno
de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI).
Afiliado al partido en 1944, año en el que, tras la persecución de
antifascistas, fue encarcelado durante cuatro meses. Ocupó diversos puestos
hasta que en 1969 fue vicesecretario general con Luigi Longo, al que sucedió
como secretario general del PCI en 1972, convirtiéndose en uno de los
representantes del eurocomunismo (junto al español Santiago Carrillo y al
francés Georges Marchais), una
forma de comunismo más compatible con los valores liberales y democráticos de la sociedad
Occidental.
Emprendió la reconciliación con otros partidos y rompió
relaciones con la
Unión Soviética. En 1979 fue miembro del Parlamento Europeo.
Días después de su muerte el 11 de junio de 1984 en Padua, víctima de una
hemorragia cerebral, su partido salió victorioso en las elecciones.

Walter Veltroni – BiografíaComenzó su carrera política en
las filas de la Federación
Juvenil Comunista Italiana
. En 1976
fue elegido concejal de Roma por las listas del Partido Comunista
Italiano
. En 1987 se convierte en diputado
nacional. Un año después entró en el Comité Nacional del PCI, en el cual se
muestra favorable a la disolución del partido para refundar el Partido
Democrático de la Izquierda
que posteriormente se convertiría en Demócratas de
Izquierda
. Continua en los órganos de dirección de los nuevos
partidos y en 1996, tras la victoria de Romano Prodi en las elecciones generales, se
convierte en Vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del Ministerio por los Bienes y las Actividades Culturales.
Abandona el ministerio en 1998, tras la caída del gobierno Prodi,
concentrándose en su partido.
Hasta febrero de 2008 fue alcalde de Roma.

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N