FIDOCS – Festival Internacional de Documentales de Santiago llega a su vigésima novena edición, que se realizará del 19 al 26 de noviembre de 2025.
En el programa, un foco dedicado a la cineasta italiana Cecilia Mangini (1927–2021), compuesto por una selección de ocho cortometrajes hasta ahora inéditos en Chile, realizados entre 1960 y 1974 y conservados en el archivo fílmico de la Cineteca di Bologna.
Estas son las fechas, horarios y los dos programas de proyección:
La primera función será el sábado 22 de noviembre a las 18:15 en Sala K de la U. Mayor (Marín #321, Santiago), con la proyección de:
Essere donne – Maria e i giorni – Stendalì (Suonano ancora) – Divino Amore
Entradas disponibles aquí:
https://www.passline.com/eventos/foco-cecilia-mangini-1-seleccion-de-cortos-fidocs-29
El lunes 24 de noviembre a las 17:30, en la Sala Cine UC (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins #390, Santiago), se proyectarán los restantes cuatro cortometrajes:
La canta delle marane – La briglia sul collo – Tommaso – Brindisi ’65.
Entrada gratuita.
Cecilia Mangini (1927, Mola di Bari – 2021, Roma) fue fotógrafa y cineasta. Fue la primera mujer documentalista del cine italiano de posguerra. Su obra se caracteriza por una mirada social y política profundamente comprometida: documenta la marginación, el trabajo y la industrialización. Creció en Florencia y vivió en Roma desde comienzos de los años cincuenta. Allí trabajó como organizadora de la Federación italiana de cineclubes y conoció al director Lino Del Fra, quien se convirtió en su compañero de vida y de trabajo; juntos realizaron documentales premiados internacionalmente. Colaboró con Pier Paolo Pasolini, quien escribió los textos que acompañan las imágenes de tres de sus primeros cortometrajes: Ignoti alla città (1958), Stendalì (Suonano ancora) (1960) y La canta delle marane (1961). Por sus ideas políticas y su personalidad, se enfrentó a la censura y al rol de las mujeres en un mundo masculino.
Para más información, visita la página web de Fidocs.