Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Exposición «Biología Temporal» David Scognamiglio

«Biología Temporal»

David Scognamiglio

Galería NAC
15 diciembre 2021 – 15 enero 2022

 

Se me ocurrió componer grandes paneles murales (…) que fuesen como tiempo aplastado, condensado, cristalizado. Planchas de tiempo que se pudiesen abarcar de un vistazo.     

Par les routes, S. Prudhomme

 

La disposición de fuentes de luz y su relación con el espacio arquitectónico, han sido elementos recurrentes en las obras de Scognamiglio durante los últimos años. Ambas acciones enlazan intereses tanto espaciales como artísticos, desde los cuales ha encontrado un gran potencial estético y discursivo.

En esta exhibición, el artista propone una ulterior evolución de su proceso creativo. A partir de vivencias personales, pero trascendiendo lo meramente biográfico, indaga nuevos formatos y materialidades que orientan reflexiones en torno a la temporalidad de la vida (Del título: bio – gr. “vida” + logíā gr. “discurso”).

A la base de estos movimientos, subyacen dos fuerzas.

La primera nace y se enmarca dentro de una de las experiencias personales más reveladoras para el artista: ser padre. Este hecho trascendental ha sido la columna vertebral de los procesos conceptuales y matéricos que ha desarrollado el último año. En esta etapa han surgido reflexiones en torno al lugar que ocupa un individuo entre la muerte de sus antepasados y el nacimiento de sus descendientes o, dicho de otra forma, el espacio que ocupa el segmento de vida de una persona en la temporalidad del infinito.

La segunda fuerza, está ligada a la continua búsqueda del artista de extender la experimentación a nuevos lenguajes. Así, incorpora en su trabajo la resina y la fibra de vidrio, materiales presentes en lo cotidiano –desde barcos hasta parachoques– pero poco explorados en el mundo del arte.
El autor elige trabajar con esta sustancia por su capacidad de retener o dejar pasar la luz según su espesor; producir, deformar u ofuscar reflejos según su textura; ser extremadamente dura o frágil según cómo se componga.

En la convergencia de estas dos fuerzas está la base y filigrana de toda la exhibición.

 

nac

 

El visitante se encuentra con elementos replicados como células, lienzos translúcidos como pieles, estructuras compuestas como corales, membranas delgadas como láminas de nubes suspendidas en el tiempo.
Las obras, contempladas de cerca, conllevan huellas temporales. A variaciones de grosor corresponden variaciones de translucidez, lo que guarda relación directa con el tiempo que el artista dedicó a la creación de cada una de sus obras. Ahí donde el material deja entrever más luz, los tiempos de formación de las membranas han sido más breves; asimismo, ahí donde el material es más opaco, ha habido múltiples laminaciones con tiempos de fabricación más extendidos.

El fin último de este recorrido es proponer la idea de que el tiempo, en vez de ser explicable con una línea cronológica, puede ser entendido como una nube de puntos distintos cuyas relaciones son cambiantes y neblinosas, así como las obras presentadas. Se trata entonces de ir más allá del dualismo nacimiento-inicio / muerte-fin y conectarse con la nube de emociones subjetivas, precarias, granulosas que el pasar del tiempo suscita en nosotros. De esta manera, Scognamiglio nos invita a abrazar la visión incierta de que nuestras propias vivencias, así como las huellas dejadas por la evolución de las vidas pasadas o las sedimentaciones futuras, se entrelazan en temporalidades múltiples e inextricables.

 

StatementBio / David Scognamiglio

La investigación artística de David Scognamiglio recorre los territorios del espacio y de las emociones.

El universo simbólico creado por el artista, inmerge el visitante en paisajes de desaceleración y contemplación.

Alcanzado este silencio es posible volver la mirada hacia dentro para conectar con lo no visible.

Scognamiglio es artista visual, Máster en Investigación de Arte Contemporáneo de la Universitat de Barcelona, arquitecto de la Università degli Studi di Firenze y Diplomado en Estudio de la Luz de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Organizado por: Galería NAC