Massimo Catalani nació en Roma el 2 de abril de 1960. Crece en las Cartolibreria maternas en medio de libros, pinceles y colores. Después de la secundaria se matriculó en la arquitectura. Comenzar una temporada de viajes, lecturas y experiencias. Se graduó en 1988 y al año siguiente ingresó en la Orden de Arquitectos de Roma. Ya en la representación de las experiencias pictóricas del proyecto de tesis de la masa en la frontera entre la pintura, el modelado, la arquitectura de mampostería. Después de la preparación del estado y el único examen de doctorado, ella decide tener su primer «out» como artista. En las exposiciones colectivas tempranas expone temas «irrespetuosos» al mundo del arte y la «reverencia» para el público: de pasta con calabacín, alcachofas romano, chumberas y trípticos de chiles. En la primera, «La naturaleza picta», Roma y Arte en Roma, pinturas en la pared, coloridas, temas simples, materiales increíble. Un choque de un mundo a punto entre conceptual y minimal. Desde entonces, cada año o dos, una nueva experiencia. En el ’93, en respuesta a las bombas a los museos de la mafia comenzó a pintar los pollos. En el ’95 el Políptico presenta «Veo la Tierra», imágenes del mar harán sólo con tierras naturales. En el 96, en Santa María in Vallicella, presenta «Feel the Earth», bajo el patrocinio del Ayuntamiento y Cáritas, en apoyo de la Lega del Filo d’Oro, una exposición para Ciegos y Deficientes Visuales. En el 97, en Ginebra, la «Nota» se abre «Mujer, Es parte de su» todas ellas centradas en la figura femenina. En el 98 da vida a componer similitudes videowall de pantallas de televisión que muestran lo que la televisión no puede mostrar: la belleza de un objeto sin precio, un limón, un manojo de cebollas en fondos azules. En ’99 habló sobre el carácter agrícola de la ciudad de Roma con una exposición titulada «granja Metropolis» se compone de pinturas, esculturas e instalaciones de la Entidad Regional para las zonas agrícolas de Lacio: RomaNatura en Villa Mazzanti en Monte Mario, donde gradas a la ciudad un montón de tomates 6 × 6 metros. En 2000, en la galería de Arhus Bruselas presenta una amplia antología más tarde en la galería PescePalla, Tribeca, Nueva York, ofrece la «VIDA» una visión de Italia a través de la pintura de su alimento. En agosto, durante la Jornada Mundial de la Juventud, se presenta en el claustro de la SS. Cuatro coronado en Roma, la exposición «símbolos sagrados» con pan, vino, dos peces, todas las dimensiones colosales. En 2001, en mayo, en el estudio de arte de Campaiola vida a «HPEB» o «tienes miedo de ser bella?» Dónde Rose intenta atribuir al valor más simbólico para representar la belleza de la pintura en general. En 2002 pintó un árbol para el Gin Gala benéfica en Montecarlo por las víctimas del 11 de septiembre, mientras que la elaboración de nuevas materias inmanencia de lo Sagrado. En 2003 regresó a los temas de la arquitectura que presenta «My Rome» en el studioFreyrie y Pestalozza de Milán. Aborda el tema de la interpretación del texto de amor con la exposición «SMS-TXT Hermenéutica del mensaje de amor», comisariada por AMSette y presentado en el Teatro Sala Umberto, Roma. Otras exposiciones en Bélgica, en Suiza. En la primavera de 2004, una retrospectiva que tuvo lugar en Seúl, Corea. En septiembre, una exposición individual en Nueva York, el segundo paso de la arquitectura desde el título «Mi Urbanidad». En Invierno 2005 muestra en Milán y Ginebra «Anto-ilógico», una colección de obras sin ningún tipo de manera lógica. Abre el 2006 con su estudio ampliado y modernizado, donde la preparación de nuevas obras en las profundidades del mar de Anchoas y en los rostros de amigos y parientes, y luego se dedicó a temas Espacial Celeste inmanencia, mientras que la reflexión y la elaboración de las «Raíces de vino italiano», que comenzará desde Tokio en noviembre de 2007 para continuar en Kyoto, Hokkaido y Niigata. En Roma con Greenpeace montó una campaña contra el uso de organismos modificados genéticamente en el queso parmesano. A San Petersburgo suministra con su trabajo en el restaurante «Il Palazzo» y durante las grandes pinturas del evento de apertura con el vino para una subasta de caridad. En 2008, la impresión de un libro con el sistema filosófico de su obra. Exposiciones en Pienza, de Orbetello. Sus obras se encuentran en la película de Pupi Avati (2), Cristina Comencini, Alessandro Benvenuti, Jaume Collet-Serra. Sus entrevistas se pueden ver en YouTube. El trabajo sobre el personaje mitológico romano con una serie de trabajos orientados más hacia el arte conceptual y que tengan por objeto las ovejas. Sobre este tema construye y ejecuta en Lucca, Roma, Milán un espectáculo titulado «Mito». Posteriormente se abrió en Berlín en el verano de 2009, una exposición titulada «Tierra y Mar», que explora el tema de la lectura humana a través de la náutica y productos al mismo tiempo con Greenpeace montado una instalación en Slow Fish en Génova. En el otoño, en Roma, volver sobre el tema iconología a lo «femenino», con la exposición «La feminidad de la Tierra.» Con la obra «Planta un nuclear» sigue participando en una campaña de Greenpeace, una vez más victorioso. En la primavera de 2010, se encuentra en exhibición en Brescia, Pistoia invitado Peter Barni con «The Incredibles Rose,» el Vaticano para «mirabile dictu», con la ciudad de Roma, las Termas de Diocleciano para «The Luxury esencial». En 2011, se desarrolla la investigación en una pintura en la oscuridad y la ampliación de sus formatos habituales. En enero de 2012, con la Universidad La Sapienza y Roma Tre, diseña y produce una anchoa luminiscente de 10 metros de una casa solar en el Solar Decathlon. En Mónaco inaugura «La Féminité de la Terre», la historia pictórica de una reunión con 18 personas diferentes. En marzo de 2013 esculpe para «la Casa de Piscis» con el público de Villa Torlonia en Roma, un bloque de mármol de Carrara de 10 toneladas. En julio, en la iglesia de Santa Rita ujieres en Campitelli «no pasajeros, Sólo Crew»; todavía colaboraciones con el cine y la televisión. En el año 2014 se han programado eventos en Monte Carlo, en Barga (LU), Chile y la Patagonia.