Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

CURSO GRATUITO: El Codice Bonola. Miradas críticas al Renacimiento y a la cultura occidental

CURSO GRATUITO: El Codice Bonola. Miradas críticas al Renacimiento y a la cultura occidental

Fechas: Martes 5 de julio al 9 de agosto.
Lugar: Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes Horario: 19.00 a 20.30 horas.
Organizan: DIBAM, Museo Nacional de Bellas Artes, Instituto Italiano de Cultura, Área de Vinculación con el Medio Instituto de Estudios Avanzados, U. de Santiago.

Postulaciones: enviar correo electrónico a diplomadosidea@usach.cl

El Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago posee una de las más valiosas colecciones de dibujos del Renacimiento, Manierismo y Barroco italiano en Latinoamérica: el Codice Bonola, álbum de dibujos italianos reunidos por el artista Giorgio Bonola a fines del siglo XVII. En el Codice Bonola encontramos dibujos de las escuelas romana, veneciana, lombarda y toscana, entre otras; dibujos populares de los artistas de la época cuyos temas tienen que ver con estudios anatómicos, gestos, figuras clásicas y escenas mitológicas principalmente. Esta invaluable colección compuesta por 131 dibujos, datados en los siglos XV, XVI y XVII nos permite vislumbrar la creación artística del Renacimiento y el Barroco, así como la manera en que trabajaban los artistas de la época. Igualmente, nos permite tener una visión de las diferentes tendencias estéticas de la Italia de la segunda mitad del siglo XVII, comprender el papel de los coleccionistas y aficionados del arte de la época y percibir lo que en este período se valoró artísticamente. Fundamentalmente, la colección en general nos permite una visión compresiva de la época del Renacimiento al Barroco. Esta extraordinaria colección da lugar, sin duda alguna, a pensar y repensar no sólo el arte, sino también la educación artística y conceptos claves como la Modernidad, el humanismo y el incipiente capitalismo a través de un curso interdisciplinario que acogerá la mirada de la filosofía, del arte, de la historia y de la literatura de la época y que tendrá el siguiente programa:

1. 5 de julio Introducción al Códice Bonola Expositoras: Marianne Wacquez Wacquez (Encargada Departamento de Colecciones MNBA, Curadora) y Natalia Keller (Investigadora Asociada Departamento de Colecciones MNBA, Curadora)

2. 12 de julio Renacimiento/Humanismo y la construcción del homo novus. Leonardo Mellado (UMCE/U. de Santiago) El arte del Renacimiento: perspectiva, proporción y armonía. Romolo Trebbi (Profesor Emérito de la Universidad Católica de Valparaíso)

3. 19 de julio El auge de la burguesía y la novela picaresca. Paulina Barrenechea (U. de Santiago). La búsqueda dinámica del infinito en el arte del barroco. Romolo Trebbi (Profesor Emérito de la Universidad Católica de Valparaíso)

4. 26 de julio El Renacimiento, época de los descubrimientos y la curiosidad. Mirsa Acevedo (Universidad de Santiago de Compostela) Imitación, asimilación, invención: los saberes del dibujo entre el Renacimiento y el Barroco. Sandra Accatino (U. A. Hurtado).

5. 2 de agosto El arte y la cultura de la época, miradas críticas. Italo Fuentes (UMCE) Coleccionismo y construcción de un museo, Códice Bonola del MNBA. Juan Manuel Martínez (Laboratorio de Pintura del CNCR-DIBAM)

6. 9 de agosto Política y Utopía en el Renacimiento. Cristóbal Friz (U. de Santiago) El Renacimiento y el Barroco a través del Códice Bonola. Romolo Trebbi (Profesor Emérito de la Universidad Católica de Valparaíso).

  • Organizado por: Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de Usach
  • En colaboración con: IIC y Embajada de Italia