Ciclo CNC “Italia y su música. Puccini, Respighi y Vivaldi”
Sábado 27 de julio / 21:00 horas
Dirección musical: Paolo Bortolameoli
Info y entradas: https://ciclocnc.cl/
Un concierto que conmemora los 100 años del fallecimiento de Giacomo Puccini, organizado por la Asociación Cultural Sutherland Music Solístico y presentado por Clásica No Convencional (CNC); un proyecto especializado en resignificar espacios no convencionales para la música clásica, cruzándola con nuevas disciplinas.
El concierto:
Ciclo CNC “Italia y su música. Puccini, Respighi y Vivaldi” conmemora los 100 años del fallecimiento de Giacomo Puccini y se articula en tres momentos (Vivaldi, Respighi y Puccini);
Se trata de un concierto único que desafía las convenciones de la música clásica haciéndola más accesible, interviniendo en una antigua bodega de Santa Elena.
Una experiencia multisensorial única realizada en colaboración con artistas visuales y lumínicos; enriquecida por la presencia de la artista Antonia Taulis (quien para la ocasión presentará una obra site specific).
El evento se enmarca dentro del ciclo CNC (Clásica no Convencional) que tiene como fin llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad y para ello interviene en espacios no convencionales, creando multidisciplinariedad entre la música clásica y las otras Artes.
El proyecto, gestionado y producido por MAPACOMUN, la Asociación Cultural Sutherland Music Solístico y Clásica No Convencional, cuenta con la colaboración y patrocinio del Istituto Italiano di Cultura en Santiago.
La dirección artística:
Paolo Bortolameoli es director de orquesta chileno-italiano, que con su sólida formación académica y su brillante trayectoria, es una figura indispensable en el panorama de la música clásica. Su talento innato se fusiona con una pasión inquebrantable por las artes y todo esto le ha llevado a abarcar roles clave en orquesta de renombre mundial y colaboraciones con destacados compositores contemporáneos.
Las músicas serán interpretadas por la Orquesta Solístico de Santiago, integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Además, contará con destacados cantantes líricos que interpretarán partes de las óperas «Madama Butterfly», «Tosca» y «La Bohème».