Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Conferencia «El caso y la casualidad. Algunas reflexiones retrospectivas «, del destacado historiador italiano Carlo Ginzburg

El destacado historiador Carlo Ginzburg a la Pontificia Universidad Católica de Chile

 

El martes 23 de octubre de 2018, en el auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tenrá lugar la conferencia «El caso y la casualidad. Algunas reflexiones retrospectivas», del destacado historiador italiano Carlo Ginzburg.

La conferencia se impartirá en italiano, con traducción simultánea, y contará con la pertecipación de Rubí Carreño y Claudio Rolle, profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento ha sido organizado por la Facultad de Letras y la Faculdad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboracón con el Instituto Italiano de Cultura de Santiago.

 

ginzburg hist

 

Conferencia: “El caso y la casualidad. Algunas reflexiones retrospectivas”

Fecha: Martes 23 de octubre, 11:30 horas

Lugar: Auditorio de la Faculdad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Inscripciones acáhttps://goo.gl/SX9GyU

 

Carlo Ginzburg es un influyente historiador italiano, renovador de la disciplina histórica, reconocido por sus dotes excepcionales de imaginación, rigor científico y talento literario. Sus obras han sido traducidas en más de 20 idiomas. Ha sido profesor de las universidades de Bolonia, Harvard, Princeton, UCLA y Scuola Normale Superiore. De estas dos últimas instituciones es profesor emérito.

Entre sus libros se encuentran:

– I benandanti. Stregoneria e culti agrari tra Cinquecento e Seicento (1966).

– Il nicodemismo. Simulazione e dissimulazione religiosa nell’Europa del ‘500 (1970).

– Il formaggio e i vermi. Il cosmo di un mugnaio del ‘500(1976).

– Indagini su Piero. Il Battesimo, il ciclo di Arezzo, la Flagellazione di Urbino (1981)

– Miti emblemi spie. Morfologia e storia (1986)

– Storia notturna. Una decifrazione del sabba (1989)

– Il giudice e lo storico. Considerazioni in margine al processo Sofri (1991).

– Occhiacci di legno. Nove riflessioni sulla distanza (1998)

– Nessuna isola è un’isola. Quattro sguardi sulla letteratura inglese (2002).

– Rapporti di forza. Storia, retorica, prova (2000)

– Il filo e le tracce (2006)

– Paura, reverenza, terrore. Cinque saggi di iconografía politica (2015).

 

 

afiche cg

  • Organizado por: Pontificia Universidad Católica de Chile e IIC