El Istituto Italiano di Cultura de Santiago invita a la presentación del libro Ninguna letra está sola (Overol, 2025). La autora, Aïcha Liviana Messina, filósofa con raíces en Francia e Italia, participará en una conversación con el escritor, poeta y docente Bruno Cuneo, explorando las temáticas centrales de su obra y su vínculo con la cultura y la lengua italiana.
Ninguna letra está sola es un abecedario doble, “de ida y vuelta”, que invita a pensar y recorrer los mundos interconectados que las palabras abren. Conceptos como alegría, cementerio, enamorarse, fiesta, herir, ilusión, oso, pavor o lágrima se presentan no como definiciones aisladas, sino como caminos para reflexionar sobre la experiencia humana.
En el libro, Aïcha Liviana Messina utiliza palabras en italiano, algunas comparadas con el español, como dolcevita, ferire–herir, gnocchi, gennariello, orso–oso, recuperando un léxico familiar ligado a su infancia. Este juego lingüístico conecta con el concepto de italiano de la memoria, que retorna y se mezcla con nuevas experiencias, y encuentra un contrapunto en el Abecedario de la italofonía, elemento participativo de la muestra bibliográfica Italiano errante – historias y microhistorias de italianos en Chile, que se exhibe en el Istituto Italiano de Cultura Santiago como parte de la programación de la SLIM 2025.
De esta manera, el libro establece un vínculo con la idea del italiano errante: una lengua que deja huellas en el léxico chileno, despierta curiosidad y deseo de aprendizaje, y se mantiene viva a través de la memoria, la literatura y la participación colectiva.
El abecedario incorpora referencias a autores y cineastas italianos, entre ellos Pasolini, que dialogan con textos filosóficos y literarios, mostrando cómo la lengua y la cultura italianas se viven, se transforman y se transmiten más allá de Italia.
Aïcha Liviana Messina se inscribe en la tradición de alfabetos y montajes ensayísticos de autores como Gilles Deleuze y Roland Barthes, combinando experiencia, memoria y curiosidad con materiales heterogéneos. La obra fusiona filosofía y literatura, ofreciendo una perspectiva única sobre los vínculos entre lengua, memoria y cultura.
Durante la presentación, los asistentes podrán acercarse a la obra y adquirir ejemplares gracias a la presencia de la editorial Overol.
Jueves 16 octubre, 19:00 horas
Evento gratuito, reserva tu cupo aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6KBkG8jkDXCyV44mYo0U06pliplIvtI24RkMbiKbZHpCz-g/viewform