Leonardo Sciascia en la memoria
En el 25º aniversario de la muerte del escritor siciliano, el prof. Rolle recuerdala importante contribución de Sciascia a la literatura y la cultura italiana.
Leonardo Sciascia (1921-1989)
Escritor italiano conocido por sus libros sobre
el poder y la corrupción en Sicilia. Nacido en Recalmuto, Sicilia, el
8 de Enero de 1921. Docente en diversas escuelas de Caltanissetta entre 1949 y
1957, y de Palermo desde 1957
a 1968, durante la publicación e sus libros, cuentos,
obras de teatro, y ensayos que, según el autor forman un único cuerpo de obras
cuyo objeto fue el trágico pasado y también trágico presente de su isla natal. Por
ejemplo Las parroquias de Regalpetra
(1956) es una recolección de breves cuentos que describían la Sicilia rural bajo
el dominio de la mafia, el Partido Fascista y la Democracia Cristiana, u otros
libros ambientados en Sicilia hoy como El día de la lechuza (1961), A cada uno lo suyo (1966) y Todo modo (1974), reflejadas en ela
investigación poliial sobre la mafia. Dentro de este grupo se puede incluir
también El contexto (1971), que
constituyó la base del film de Francesco Rosi (1976). De igual modo otros
libros de Sciascia come El Consejo de Egipto (1963) y
Candido, o bien Un sueño hecho en
Sicilia (1979), por citar algunos, sirven para
darse cuenta de la dura realidad de la vida siciliana. Desde 1978 el autor
escribe ensayos sobre literatura y política.
El 20 de noviembre de 1989 muere en Palermo.
Claudio Rolle
Estudió
historia en la Pontificia Universidad Católica
de Chile y se doctoró en la Università degli
Studi di Pisa. Es profesor del Instituto
de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se ocupa de temas de historia
europea y de metodología de la historia. En el área de investigación trabaja sobre historia social de la música y de las
sensibilidades artísticas
y en historia religiosa. Es autor, junto al musicólogo Juan Pablo González, de dos volúmenes de Historia social de la música popular en
Chile (1890-1950 y 1950-1970).