Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

EXPOSICIÓN «PELLEGRINO ARTUSI Y LA UNIDAD ITALIANA EN LA COCINA»

Llega a Chile Pellegrino Artusi y
la unidad italiana en la cocina; exposición sobre una de las figuras más importantes en la gloriosa historia gastronómica
italiana. El evento tendrá lugar en dos sedes distintas que, hoy en día, representan
tanto el orgullo de la tradición italiana como la estrecha relación de esta
misma con la cultura chilena: el Instituto Italiano de Cultura de Santiago y el
pueblo sureño fundados por colonos italianos de Capitán Pastene (Lumaco, IX
Región). La exposición, además, dará lugar a una serie de eventos simultáneos
tales como conferencias, degustaciones, proyecciones de videos y documentales
acerca tanto de Artusi y de la gastronomía italiana como, finalmente, de las
relaciones culturales/culinarias entre Italia y Chile.

Tal y como, hace más de cien
años, Pellegrino Artusi fue capaz de juntar los italianos alrededor de una “misma
mesa” a través de una clara y definida tradición gastronómica… hoy en día
aquella cultura culinaria italiana (y “artusiana”) sigue, pese a los miles de
kilómetros de distancia, dando paso a procesos unificadores entre emigrantes y
nativos.  Chile, pues, es un claro
ejemplo de esta enriquecedora situación;
y la expo Pellegrino Artusi y la
unidad italiana en la cocina, además de homenajear una grande figura
italiana, quiere subrayar una vez más la “osmosis” que permite que las
tradiciones italianas y chilenas se entrecrucen: también en la cocina.

———————————————————————————————————————————–

Pellegrino Artusi y la unidad
italiana en la cocina *

•             Capitán
Pastene (IX Región de la Araucanía), 5 marzo 2016

•             IIC
Santiago (Triana 843, Providencia, RM), 7 y 9 marzo 2016

Los eventos simultáneos:

1.      
Conferencia Laila Tentoni, Vicepresidenta
“Casa Artusi”:  L’Artusi, l’Italia a tavola

Capitán Pastene,
Centro Cultural Capitán Pastene: 5 marzo 2016, 18.00 hrs

IIC Santiago: 9
marzo 2016, 19. 30 hrs

2.      
Proyección documental Los nonnos de la terra nostra de Claudio
Sacca Balocchi

IIC Santiago: 7
Marzo 2016, en presencia del Alcalde de Lumaco, Sr. Alejandro Fuentes

3.      
Presencia de Don Primo Cortesi, dueño y
fundador de la empresa agroindustrial italo-chilena “Trattoria Don Primo” y
proyección video sobre su actividad

Capitán Pastene,
Centro Cultural Capitán Pastene: 5 marzo 2016, 18.00 hrs

IIC Santiago: 9
marzo 2016, 19. 30 hrs

4.      
Degustaciones entre Emilia Romagna y
Chile con el Chef Roberto Illari:

IIC Santiago: 7
Marzo 2016. Tortellini al Merkén

 

IIC Santiago: 9 Marzo
2016, Piadina romagnola con “Prosciutto” de Capitán Pastene

*LA RESERVA ES OBLIGATORIA   

1) Escribir a iicsantiago@esteri.it

2) Responderemos con un mail de confirmación

3) Imprimir la confirmación. Presentarla al encargado del IIC
en la entrada de nuestra sede

———————————————————————————————————————————–

·        
L’Instituto Italiano de Cultura de Santiago, en
colaboración con la Embajada de Italia en Chile, la Región Emilia-Romagna, Casa
Artusi, la Consulta degli Emiliano-romagnoli nel Mondo y la Associazione
Capitán Pastene, presenta la exposición Pellegrino Artusi y la unidad italiana en la
cocina. Una exposición acerca de la prestigiosa figura de
Pellegrino Artusi (1820) y de su obra gastronómica, “La ciencia en la cocina”
(1891), que hace más de cien años contribuyó al proceso de unificación
italiano a través de la colección de las principales recetas nacionales; y que hoy en día sigue siendo el manual de cocina
italiana más conocido, traducido, comprado y copiado en el mundo.

·        
Pues la gastronomía italiana, que en Pellegrino
Artusi tuvo su primer “unificador”, sigue unificando a los italianos hasta a
miles y miles de kilómetros de distancia de la patria; entrecruzándose con
nuevas realidades e influencias.

·        
Pellegrino
Artusi y la unidad italiana en la cocina es una exposición que nació en 2011
en ocasión de las celebraciones de los 150 años de la unidad de Italia
(1861-2011); sin embargo, a distancia de cinco años, continua su  gira cumpliendo
exitosamente el papel de “embajadora” de la cultura, de la tradición y de la
excelencia italiana en el mundo.

·        
Concretamente, aquí en Chile, la exposición se
hospedará en dos lugares que -de forma diferente- simbolizan por un lado el
apego de los italianos hacia sus tradiciones y, por otro, la osmosis cultural
que se dio – y sigue dándose – entre la comunidad italiana en Chile y los
chilenos mismos: hablamos, obviamente, de la
sede del Instituto Italiano de Cultura en plena Comuna de Providencia en
Santiago, y del pueblo fundados por colonos italianos de Capitán Pastene
(Lumaco) en la Región de la Araucanía.

·        
La comunidad de Capitán Pastene, fundada por
emigrantes de la región italiana Emilia Romagna a comienzos del siglo XX,
representa exactamente el espíritu de apego a la tradición italiana, en
particular modo gastronómica, a través de los productos típicos que todavía ahí
se producen: entre ellos los deliciosos Prosciutto de Don Primo Cortesi que,
para esta gran ocasión, estará presente en la inauguración de la expo en
Capitán Pastene como representante del cruce culinario italo-chileno (Emiliano-romagnolo/chileno),
mientras que en la del IIC (cuando también se proyectará un testimonio audio-visual
de su recorrido empresarial-gastronómico) presentará sus productos a través de
una degustación en colaboración con el chef Roberto Illari.

 

La exposición y los otros eventos relacionados:

“Artusi con su “Ciencia en la cocina” se propuso precisamente hacer una
contribución a la construcción de la nación italiana. El hecho de compartir los
usos gastronómicos le parecía una pieza importante en el proyecto de
unificación de la cultura nacional.” Massimo Montanari, Presidente Comité
científico de Casa Artusi

·        
Pellegrino Artusi es el padre de la cocina italiana
moderna, concebida desde la publicación de su obra como importante elemento de
unificación cultural del país. Su libro, “La ciencia en la cocina”, es además
un hito imprescindible para todos
quienes deseen acercarse a la cocina italiana desde 120 años hasta el día de
hoy.

·        
La exposición está compuesta por una serie de paneles que recorren la vida de
Pellegrino Artusi, desde los años vividos en Forlimpopoli (Emilia Romagna) pasando
por su larga estadía en Florencia, para llegar al éxito tras la redacción de
“La ciencia en la cocina”.

·        
Habrán,
además, otros eventos simultáneos:

 

a)      Se mezclarán las tradiciones gastronómicas
italianas con las chilenas a través de dos degustaciones que tendrán lugar
en el IIC el día 7 y el día 9 de marzo. Pues el chef Emiliano-romagnolo, ahora
residente en Chile, Roberto Illari preparará dos especialidades de su tierra
cruzándolas con elementos chilenos: los
tortellini (típica “pasta” rellena de la ciudad de Bologna) con merkén y la
“piadina romagnola” (masa redonda típica de la costa romagnola) con el jamón
ahumado de Capitán Pastene. Ambas degustaciones serán acompañada por el típico vino Emiliano-romagnolo
“Sangiovese” producido directamente aquí en Chile por la viña Mayu de Giorgio
Flessati en el Valle del Elqui.

b)      Durante
la presentación de la expo Pellegrino Artusi y la unidad italiana en la cocina
tendrá lugar la conferencia de Laila
Tentoni (“Casa Artusi”), titulada L’Artusi,
l’Italia a tavola, que presentará aun más detalladamente esta
fundamental figura de la historia gastronómica de Italia a través de los más
importantes acontecimientos de su vida sin olvidarse, obviamente, de
insertarlos dentro de una contextualización histórica de la época.

c)       Se
proyectará el documental Los nonnos de la terra nostra de Claudio
Sacca Balocchi, como homenaje a las relaciones culturales entre Italia (y
en particular la región Emilia Romagna, patria de Artusi y de los colonos de
Capitán Pastene) y Chile.  Los nonnos de la terra nostra es un
interesante testimonio de como se ha ido
formando la comunidad italiana de Capitán Pastene, recorriendo las
historias de aquellos primeros colonos italianos que, más de cien años atrás,
llegaron al sur de Chile en busca de una nueva vida miles y miles de kilómetros
lejos de sus hogares, manteniendo sin embargo sus tradiciones culturales, y
gastronómicas.

d)      Se
proyectará un video sobre la actividad
gastronómica de Don Primo Cortesi en Capitán Pastene: Don Primo, dueño y
fundador italo-chileno de la agroindustria que lleva su nombre, hoy en día
produce con éxito jamón ahumado (el “prosciutto” italiano,  que cuenta con Sello denominación de origen
Inapi) cuya preparación mezcla la más típica tradición italiana del Prosciutto
Crudo y unas técnicas, en cambio, estrictamente pertenecientes al sur de Chile
(ahumar el producto).

 

 

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N