«El Códice Bonola»
Se trata de 131 dibujos realizados en soporte papel con diferentes medios como sanguina, carbón, tinta y pluma. Sus formatos son variables. Se han datado entre los siglos XV y XVII. Alguno de los autores pesquizados y atribuídos son: Carlo Maratti, Giorgio Bonola, Luigi Scaramuccia, Francesco Primaticcio, Giovanni Figino, Giorgio Vasari Bernardino Campi, Domenico Canuti, Gaudenzio Ferrari, Escuela Lombarda, Escuela Florentina, Escuela Sienesa, Escuela Nórdica, Escuela Boloñesa, Escuela Romana. Los temas tienen que ver con estudios anatómicos, gestos, figuras clásicas y diseños arquitectónicos principalmente.
La historia del Codice Bonola comienza en la segunda mitad del siglo XVII, por mano del pintor y coleccionista Giorgio Bonola di Corconio, en el Lago de Orta, quien estilaba comentar de puño y letra sus reflexiones sobre el arte, a fin de transmitir a las generaciones posteriores noticias sobre la vida y el trabajo de los pintores italianos. El Codice Bonola es un genuino ejemplo de la historia del coleccionismo de dibujos en los siglos XVI y XVII que, en su devenir, se entremezcla íntimamente con la historia de la pintura y de la crítica de arte italianas. Los ciento treinta y un dibujos están atribuidos todos a la escuela italiana, a pesar que algunos de ellos son obras de artistas nórdicos presentes en la península y formando parte complementaria de la colección polaca publicada por María Mrozińska.
Desde los procesos de conservación efectuados entre 1986-1990, los dibujos se encuentran en los depósitos de obras del MNBA en planeras de conservación, libres de polvo, contaminantes, en carpetas básicas de conservación en ambiente controlado. Pese a que las condiciones actuales de montaje aseguran la conservación de la Colección, no es un montaje apropiado para exhibición y traslado de ella, es necesario además, hacer un diagnóstico actualizado y mas acabado de las obras, luego de 20 años de la primera y única intervención, en vista de las nuevas tecnologías y adelantos con los que la conservación/restauración cuenta en la actualidad.