Instabili Vaganti Proyecto «Stracci della memoria»
La compañía teatral Instabili Vaganti participará en FITICH – Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, que se llevará a cabo entre los días 12 de noviembre y 5 de diciembre de 2016.
Fechas:
17 noviembre: Il Rito performance. Curaco de Velez Centro Cultual, 10.00 hrs.
18 noviembre: Il Rito performance. Castro Iglesia Nercon, 20.00 hrs.
21 noviembre: Il Rito performance. Osorno Centro Cultural, 21.00 hrs.
22 – 25 noviembre: La memoria del corpo e il canto dell’assenza Workshop. Osorno Centro Cultural, 18.00 hrs.
28 – 29 noviembre: La memoria del corpo e il canto dell’assenza Workshop. Osorno Centro Cultural, 18.00 hrs.
30 noviembre: Riemersioni Espectáculo con los participantes del workshop La memoria del corpo e il canto dell’assenza. Osorno Centro Cultural, 20.00 hrs.
«Stracci della memoria»
El proyecto tiene como tema central de investigación la memoria, entendida como parte integrante del ser humano, como condición biológica y antropológica de su propia existencia, y explora la interacción entre el teatro con otras disciplinas como la antropología cultural, las artes visivas, los new medias, el baile, la música y cualquier forma de expresión artística que el hombre recuerde.
Il Rito
Performance del Proyecto «Stracci della memoria»
A partir de un acercamiento multidisciplinar y novedoso, juega con una pluralidad de lenguajes: fotografía, video, instalación, canto, texto y acción física. Il Rito ha sido reconocido por la crítica internacional como un trabajo universal capaz de hablar a un público intercultural. Un elogio a la rica tradición cultural italiana.
Il FITICH – Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo Il FITICH – es un festival de artes escénicas dedicado al teatro itinerante en diferentes islas del archipiélago de Chiloé. Nació en 2010 y se lleva a cabo dos veces al año.
Instabili Vaganti/Compañía teatrale
Fundada en 2004 en Bologna (Italia) por la directora y actriz Anna Dora Dorno y el actor Nicola Pianzola, se caracteriza por el trabajo de busqueda experimental dentro del teatro físico y contemporáneo y por la internacionalidad de sus proyectos.