En el marco de la “Giornata dello Spazio” y en concomitancia con el lanzamiento de la misión Nasa “Dart”, que estudiará la posibilidad de modificar la trayectrpia de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra y en la cual Italia participa con el nano satelite LICIACube, el IIC Santiago junto con el Stadio Italiano organizan la charla “Si los dinosaurios hubiesen sabido. Tecnología espacial italiana para la protección planetaria”.
Participará en directo desde Italia nada menos que la Dra. Elisabetta Dotto del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), quien estuvo a cargo del proyecto LICIACube; además (en presencia) de Alice Zurlo (Universidad Diego Portales) y Flavio Belloli (Telespazio).
Los epseramos –previa reserva escribiendo a iicsantiago@esteri.it – el próximo jueves 16 de diciembre a las 18:30 horas en el Salón Michelangelo del Satdio Italiano (Apoquindo 6589) para conocer más sobre las excelencias italianas en el mundo de la tecnología espacial.
Sobre DART y LICIACube:
Nasa acaba de lanzar la misión “Dart” (Double Asteroid Redirection Test) en la cual participa también un importante porción de ingeniería astrofísica Italiana.
Lanzada a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9, la sonda Dart interceptará el pequeño asteroide Dimorphos (inofensivo para la Tierra y que orbita en un sistema binario alrededor de su “hermano mayor” Didymos) para impactarlo y verificar cómo y cuánto varia su trayectoria.
El aporte italiano es muy relevante. Junto con la sonda Dart viaja el microsatélite italiano LICIACube, realizado gracias a la colaboración de un consorcio de organismos de investigación liderados por la Dra. Elisabetta Dotto del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), que incluye el Politecnico de Milán, la Universidad de Bolonia y la Universidad Parthenope de Nápoles y la Agencia Espacial Italiana (ASI) ; y fue construido por Argotec, empresa espacial de Turín especializada en la producción de microsatélites para la exploración del espacio profundo.
“La tarea de LiciaCube es testificar el impacto y realizar una serie de observaciones físicas – explica la Dra. Elisabetta Dotto – En particular, estudiará la columna de escombros producida por el impacto, el cráter, y realizar una serie de mediciones físicas que nos permitirán, por primera vez, estudiar la superficie y estructura de un objeto binario”.
Diez días antes del impacto de Dart con Dimorphos, LICIACube (cuyo tamaño es el de una caja de zapatos) se desacoplará para poder observar la colisión, fotografiándola y almacenando datos sobre aquella. Luego se acercará al asteroide sobrevolándolo a tan solo 50 km de altura para relevar nuevos datos de telemetrías e imágenes para transmitir a la Tierra.
“LICIACube será el objeto italiano que alcanzará un objetivo tan remoto por primera vez en la historia – comenta David Avino, Director General de Argotec- Es una gran responsabilidad para el equipo de Argotec, pero al mismo tiempo un motivo de orgullo para Italia”.