Questo sito utilizza cookies tecnici (necessari) e analitici.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookies.

Bienal Fin del Mundo de Arte Contemporanea

Inaugurazione 31 gennaio 2015, 12,00 hrs Parque Cultural Valparaiso

La Biennale del Fin del Mundo è uno degli eventi artistici, culturali, turistici e sociali più interessanti del Cono Sud Americano, con grandi ripercussioni nell’ambito della regione e internazionalmente. La IV Edizione della Biennale del Fin del Mundo 2014/2015, si realizzerà a partire da dicembre 2014 e fino a febbraio 2015 in Argentina nelle città di Mar del Plata e Ushuaia; in Cile Valparaiso e Punta Arenas. Questa edizione affronterà il tema del “Contrasti e Utopie” e l’Italia sarà il paese invitato d’onore.

 


 


OBRAS E INSTALACIONES EN INTERIOR


    


Simon Schubert (Alemania)


Obras en parede 3 m


   


Mondongo (Argentina)


Obras a confirmar en pared en total 4 m


 


Carlos Herrera (Argentina)


Obras a confirmar (installacion en el piso)


 


Kirsten Mosel (Alemana)


Instalación en la pared en total 4 m que incuye un angulo


 


Carlos Herrera (Argentina)


Obras a confirmar


 


Sandra Vásquez de la Horra  (Chile)


Obras a confirmar ¾ metros de pared


 


Iván Cabezón (Chile)


Obras a confirmar (esculturas en el piso)


 


Ma Lin (China)


Obras en pared


      


Liu Shangying (China)


Obras en pared


 


Li Xiangyang  (China)


Obras en pared


 


Juliàn Leòn Camargo (Colombia)


Instalación en suelo   en total 4 mq


 


Felipe Cardeña (España)


Producción de collage in situ – Con la participación de estudiantes y profesores de la escuela de Bellas Artes y la filmación del trabajo con los estudiantes para la producción de un video por un videoartista local


Pared en total 4 m


 


Hannu Palosuo (Finlandia)


9 obras sobre tela en pared de 60×80 cm en total 4 m


 


Tuomo Rosenlund (Finlandia)


Instalación en suelo


 


Shay Frisch  (Israel)


Obras en pared 4m


 


Desiderio (Italia)


Producción de obra in situ en total 4 m de pared


 


Marco Bolognesi (Italia)


Fotografías en pared 4 m


 


Massimo Catalani (Italia)


Obras en pared 3 m


 


Silvia Galgani


Obras en pared en total 3 m


 


Maria Antonietta Scarpari (Italia)


Obras en pared 4 m


 


Stevens Vaughn  (EE.UU.)


Obras en pared pared 4 m


 


José Carlos Orrillo (Perù)


2 fotografias 120 x 80 pared 4 m


 


Gian Paolo Minelli (Suiza)


Fotografías en pared 4 m


 


 


OBRAS E INSTALACIONES EN EL PARQUE


 


Carlo Bernardini (Italia)


Instalación con fibra óptica luminosa. Idealmente dentro del edificio antiguo del polvorín (hay que pedir autorización) se trae el la tecnologia necesaria


 


Alex Caminiti (Italia)


Escultura en hierro de 2 m de altura y 2 m de base – Con la participación de estudiantes y profesores de la escuela de Bellas Artes proyecto ya enviado por el artista


 


Luisa Mazza (Italia)


Instalación. La obra llega directamente desde Italia


 


Cristina Finucci (Italia)


Instalación en el parque. Necesita de varios kilos de tapitas coloradas


(todabia no confirmada)


 


Fabio Mauri (Italia)


Instalación con andamios. Requerimiento de espacio de base 5m x 4m y 5m de altura para el asta de la bandera (solo alquilar andamios)


 


 


Residencias:


 


Piero Mottola (Italia)


Instalación video sonora sobre una pared y programa de radio con la emisora del Parque con un programa diario por todo el tiempo de la residencia (necesita un proyector y altoparlantes que creo tiene la radio para la difusion del programa)


 


Mario Luzzitelli (Italia)


Popular Cuisine: es una residencia que contempla dos talleres y un conversatorio.. En esto consiste la obra. El primer taller es para profesionales y se organiza en conjunto con la Escuela de Gastronomía de un instituto de formación profesional que se llama DUOC. El segundo taller tendrá lugar en la cocina del PCdV y será para vecinos, en un número a escoger por los mismos chefs del grupo, entre la comunidad de vecinos que se han ehcho un nombre en la cocina hogareña. En ambos talleres participará Mario Luzzitelli, que es el chef italiano (romano) invitado. En cuanto al encuentro (conversatorio), esta será una actividad que tendrá lugar en el DUOCX, ya que esto se hará en conjunto con la escuela mencionada. Los chefs chilenos que han hecho de la investigación de cocina hogareña porteña su eje de trabajo son Ritta Lara, Christian Castro, Ursula Franco y Cristián Alvarez.


 


Artistas de Rapa NUI:


es una residencia que consiste en la presencia de tres artistas que vienen de Isla de Pascua y cuyo trabajo consistirá en la producción de un periódico. La acción será la edición y producción del periódico


 


 


FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO (sala de video)


Coordinación de Maurizio Vanni y Massimo Scaringella


 


Proyección, en la sala de video en horarios y secciones diferentes, de las presencias nacionales e internacionales de videoarte:


 


Francesco Attolini (Italia)


Christian Balzano (Italia)


Bianco-Valente (Italia)


Anita Calà (Italia)


Coniglio Viola (Italia)


Luca Gaddini (Italia)


Fabrizio Passarella (Italia)


Fratelli De Serio (Italia)

  • Organizzato da: \N
  • In collaborazione con: \N