CHILE Y EUROPA SE UNEN A TRAVÉS DEL JAZZ
Se realizarán talleres educativos con músicos europeos, en un programa certificado por la Escuela Moderna de Música y Danza.
Todas las actividades del Festival son gratuitas.
El Festival de Jazz ChilEuropa este año realizará encuentros online en vivo y un cierre presencial. Gracias a los aportes de la Fundación Cultural de Providencia, que se suma por primera vez a la producción; al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; La Delegación de la Unión Europea en Chile; Goethe-Institut; Instituto Francés en Chile; Embajada de Suiza; Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Irlanda y la Delegación de Valonia-Bruselas (Bélgica), este 2021 se dará vida a una nueva versión del Festival, que celebrará 11 años de trayectoria con un evento donde cada ensamble presentará composiciones de su autoría entre el 28 y 30 de octubre.
Todos los ensambles están integrados por un músico compositor europeo, un director chileno y 3 ó 4 jóvenes músicos nacionales, de esta forma se fomenta el trabajo de intercambio y colaboración entre artistas de ambos continentes y de distintas generaciones, uno de los fundamentos del Festival. Los conciertos se transmitirán en vivo a través de la página web del Teatro Oriente. www.teatrooriente.cl
PARTICIPACIÓN ITALIANA:
El sábado 30 de octubre a las 19:00 hrs. se realizarán los conciertos presenciales en el Teatro Oriente, del ensamble de Italia, con el trompetista Cosimo Boni y el legendario baterista Andy Baeza, y más tarde Irlanda, liderado por la cantante Sue Rynhart junto al baterista chileno Juan Pablo Jaramillo. En estos conciertos, los músicos europeos estarán tocando desde sus países proyectados en pantalla, y los músicos chilenos interpretarán de forma presencial en un juego de improvisación e intercambio musical único. Para asistir a estas presentaciones el sábado 30, se deben retirar las entradas -gratuitas- a partir del miércoles 20 de octubre en la boletería del Teatro Oriente.
El pianista y curador del Festival, Orión Morales comenta: “Este festival es tremendamente experimental y vanguardista; la posibilidad de acercarnos a través de las herramientas digitales y online permite la interacción creativa y su colaboración en dimensiones profundas. Escucharemos composiciones europeas con sonoridades chilenas y con lenguaje del jazz, pero lo que más destaco es que también este sistema posibilita apoyar la descentralización del arte: escucharemos obras en las que participarán intérpretes de Valdivia, Concepción, Iquique, Chuquicamata, incluso de zonas rurales, y también chilenos fuera de Chile, siendo un proyecto referente de inclusión artística en el país.´