En los días 28 de octubre y 6-7 de noviembre, Italia participará a FILSA 2018 con los escritores Edoardo Albinati y Alberto Rollo.
Evento: Participación italiana en FILSA 2018 - Feria Internacional del Libro de Santiago
Fecha: 28 de octubre y 6-7 de noviembre de 2018
Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho (Plaza de la Cultura s/n, Santiago)
Programa:
El domingo 28 de octubre, 17:00 horas - "Le parole inconfessabili / Las palabras inconfesables"
La escritora chilena Claudia Andrade entrevistará a Edoardo Albinati (traducción simultánea en español).
Sala Camilo Mori (Feria Internacional del Libro de Santiago - FILSA 2018).
Descargando esta misma invitación y presentándola digital o impresa podrán entrar gratuitamente a FILSA una hora antes del comienzo de la actividad.
El martes 06 de novembre, 19:00 horas - "Grandes maestros italianos de la creación literaria y de la industria editorial: Sereni, Fortini, Calvino"
Conferencia impartida por el escritor Alberto Rollo.
Sala Acario Cotapos (Feria Internacional del Libro de Santiago - FILSA 2018).
Descargando esta misma invitación y presentándola digital o impresa podrán entrar gratuitamente a FILSA una hora antes del comienzo de la actividad.
El miercoles 07 de noviembre, 18:00 horas - “Narradores italianos del nuevo milenio: convergencias, continuidad y rupturas”
Conferencia impartida por el escritor Alberto Rollo.
Sala Acario Cotapos (Feria Internacional del Libro de Santiago - FILSA 2018)
Descargando esta misma invitación y presentándola digital o impresa podrán entrar gratuitamente a FILSA una hora antes del comienzo de la actividad.
Sobre los escritores italianos:
EDOARDO ALBINATI
Edoardo Albinati nació en Roma en 1956, es un escritor y guionista italiano, gandor del Premio Strega en 2016 con la novela La scuola cattolica (Rizzoli). Albinati trabaja actualmente como profesor en la carcel de Rebibbia, experiencia esta que él mismo narra en Diario Maggio selvaggio (Mondadori, 2001). Famosos son algunos de sus reportajes desde Afghanistan o desde Ciad publicados en los más leídos diarios italianos como “Corriere della Sera” y “La Repubblica” y en cotidianos de renombre mundial como “The Washington Post”. Escribió guiones cinematográficos para directores del calibre de Matteo Garrone y Marco Bellocchio. Como escritor hace su debut en campo literario en 1989 con la novela Il polacco lavatore di vetri (Longanesi). En 2004 se publica su segunda novela, Svenimenti (Einaudi). En 2006 escribe con Filippo Timi, publicada por Fandango, Tuttalpiù muoio y en 2011 Vita e morte di un ingegnere (Mondadori). Publica también algunas antologías de poesías: Elegie e proverbi (Mondadori, 1989), y Sintassi italiana (Guanda, 2002). En 2016 gana, con su última novela, La scuola cattolica, el premio más importante con respecto a la literatura italiana, el premio Strega.
"La scuola cattolica"
Roma, años Setenta: un barrio residencial, una escuela privada. Parece que nada interesante pueda ocurrir, sin embargo, por razones misteriosas, aquel refugio de personas respetables se ve afectado por una serie de terribles acontecimientos sin precedentes. Apenas dejado el colegio, algunos ex-alumnos serán autores de uno de los crimenes más violentos de la reciente historia itliana, il “Delitto del Circeo”. Albinati era de hecho compañero de aquellos asesinos y, durante cuarenta años, se ha guardado los secretos de aquella “mala educación”. Ahora los cuenta mirándolos como se puede mirar al fondo de un pozo donde bascula, misteriosa y deforme, su propia imagen. Nace una novela que impacta por la amplitud de los temas y la variedad de aventuras grandes y pequeñas: desde las canciones goliárdicas hasta los pensamientos más vertiginosos, desde la reconstrucción detallada de trozos de la historia de Italia, hasta las confesiones que cada uno podría hacer si sólo se le preguntase: “Qué deseabas verdaderamente cuando joven?”. Adolescencia, sexo, religión y violencia. El dinero, la amistad, la venganza, los profesores, los curas, psicópatas, chicas guapas y terroristas.
ALBERTO ROLLO
Alberto Rollo, nacido en 1951 en Milán, es un editor, escritor, ensayista y crítico literario italiano. Actualmente trabaja en la ediorial Mondadori en la area narrativa. Es de hehco una de las figuras más importantes en el universo editorial italiano: ha sido director editorial de Baldini+Castoldi, además que responsable del “De Bolsillo” y director literario por más de veinte años de la editorial Feltrinelli. Su carrera como editor empieza a finales de los Setenta en la sede de Milán de Editori Riuniti, en aquel entonces dirigida por Giancarlo Ferretti. Durante los Ochenta colabora frecuentemente con las páginas culutrales del diario "L’Unità", enfocándose principalmente en la literatuta anglosajona. En esta década y en la siguiente firma también recensiones de libros, obras teatrales y películas para los más importantes diarios italianos, además que en ensayos y revistas (“Belfagor”, “Quaderni Piacentini”, “Ombre Rosse”, “Il Maltese”, Tirature). Ha sido co-director de la importante revista cultural “Linea d’ombra”, fundada por Goffredo Fofi. Traduce autores ingleses y norteamericanos contemporáneos, desde Jonathan Coe a Harold Brodkey, además de haber sido el traductor de la autobiografía de Frank Capra, Il nome sopra il titolo. Escribe para el teatro y ha realizado varios documentales para la televisión. Su debut en el mundo de la narrativa –como autor- lo hizo en 2016 con Un'educazione milanese (Manni Editori), ganador del Premio Alvaro-Bigiaretti y del Premio Pisa, y finalista del Premio Strega, del Premio Stresa y del Premio Chianti.